Laos se convierte en el sexto estado de validación de patentes europeas

Esta entrada está disponible en: Inglés

A partir del 1 de abril de 2025 entra en vigor el acuerdo firmado por la Oficina Europea de Patentes (EPO por sus siglas en inglés) y Laos, según el cual las patentes europeas, una vez concedidas, podrán validarse en el país asiático. Esto significa que las patentes europeas validadas en Laos contarán en ese país con la misma protección que se otorga en los 39 estados miembros de la Organización Europea de Patentes.

Laos se convierte así en el sexto “estado de validación”, una lista que hasta la fecha estaba formada por Marruecos, la República de Moldavia, Túnez, Camboya y Georgia. Por tanto, en total el sistema de la patente europea permite obtener protección legal para las invenciones en 46 estados presentando una única solicitud y superando un único proceso de examen.

Desde 2006 Laos es además uno de los estados firmantes del Tratado de Cooperación en Materia de Patentes (PCT).

Economía e innovación en Laos

Laos está situado en el sudeste asiático, sin salida al mar, y limita con Tailandia, Camboya, Vietnam, China y Myanmar. El país cuenta con una población cercana a los siete millones de habitantes. Según su volumen de PIB, es la economía 130 del mundo y la renta per cápita en 2022 era de 2.600€.

Por otro lado, el análisis de su nivel de innovación sitúa a Laos en el puesto 111 de las 133 economías que recoge el Global Innovation Index 2024, que elabora la Oficina Mundial de la Propiedad Intelectual (WIPO por sus siglas en inglés).

Relaciones comerciales internacionales

Estas credenciales pueden no ser especialmente llamativas, pero a la hora de tomar una decisión sobre la validación en este país habría también que tener en cuenta que Laos cuenta con acuerdos comerciales con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), China y Tailandia, entre otros, lo que, sumado a su posición geográfica estratégica, lo convierte en un enclave con un potencial comercial interesante.

¿Cuándo se puede validar una patente europea en Laos?

Las solicitudes de patente europea tanto directas como Euro-PCT que se presenten a partir del 1 de abril de 2025 son las que, una vez concedidas, podrán ser validadas en Laos. En el caso de las Euro-PCTs la fecha será la fecha de la solicitud internacional.

Ahora bien, para poder validar una vez se haya concedido la patente es necesario haber designado previamente el país asiático y abonar a la EPO la tasa correspondiente en el plazo de seis meses a partir de la fecha en la que el Boletín Europeo de Patentes mencione la publicación del informe de búsqueda europea o, en su caso, en el plazo para realizar los actos necesarios para la entrada de una solicitud internacional en la fase europea.

El importe de la tasa de designación en Laos se ha establecido en 180€.

¿Designar Laos?

Para decidir si validar una patente europea en Laos, los solicitantes y titulares de patentes deben evaluar su área de actividad. Considerar dónde se encuentra su producción, su mercado y su competencia puede proporcionar las mejores pistas para tomar una decisión informada.

En caso de incertidumbre sobre el futuro del proyecto o la evolución del negocio, existe una opción adicional: posponer la decisión.

Aquí hay que pensar que la designación inicial de Laos y el pago de la tasa de 180€ no obligan a completar los trámites de validación cuando la patente europea se conceda, a veces años más tarde. Por lo tanto, si después de la concesión de la patente se reconsidera la situación, el titular no está obligado a realizar el trámite de validación en Laos.

Como es obvio, si desde el principio se tiene claro que la protección en ese territorio no será necesaria, el pago de la tasa de designación no tiene sentido; pero, en caso de duda, es una buena medida de precaución.

Tomás Llamas
Tomás se incorporó a ABG en 2007 y es socio en los departamentos de química y materiales, y farmacia. Su práctica habitual se centra en la tramitación de patentes y en la realización de estudios de opinión en el área de química orgánica. Es Agente de Patentes Europeas (EQE, 2012). Antes de su incorporación a ABG, Tomás realizó su tesis doctoral en la Universidad Autónoma de Madrid (2003-2007) en el campo de la síntesis asimétrica, incluyendo una estancia pre-doctoral en The Scripps Research Institute (San Diego, EEUU) enfocada hacia la Síntesis Total de productos naturales. Posteriormente, realizó una estancia post-doctoral para la compañía española Fyse-Ercros S.A. (2006-07) centrada en Química Médica.
Tomás Llamas on EmailTomás Llamas on Linkedin

Comparte este post

Suscríbete a nuestra newsletter

Próximos eventos

¡No hay eventos!

Noticias destacadas

Servicios