IP Perspectives Galicia V – 3 de abril | Presencial | Santiago de Compostela

Fecha

Jueves, 3 de abril de 2025

Hora

De 9:30 a 15 horas

Inscripción

Entrada libre
(Imprescindible registro previo)

Por quinto año consecutivo, la Universidade de Santiago de Compostela y ABG Intellectual Property coorganizan IP Perspectives Galicia, una jornada dedicada a la divulgación de la protección de la propiedad industrial e intelectual, entendida como una herramienta clave para la obtención de financiación y la transferencia de tecnología.

Para ello, a lo largo del seminario los profesionales de ABG IP compartirán estrategias de protección de invenciones en diferentes áreas de la técnica. Además, en esta edición contaremos también con una mesa redonda moderada por la Axencia Galega de Innovación (GAIN) en la que se compartirán casos de éxito de transferencia de conocimiento en Galicia.

Con este seminario, tanto ABG Intellectual Property como la Universidade de Santiago de Compostela (USC) volvemos a poner de manifiesto nuestro compromiso con el trabajo de investigadores e inventores y a ofrecer nuestro apoyo para que la innovación salga de los laboratorios y llegue a la sociedad en forma de progreso, industria y empleo de calidad. 

Programa

Jueves, 3 de abril de 2025

9:30 - 10:00
Registro y café
10:00 - 10:15
Bienvenida
Ponente/es:
Juan Arias, Luis Otero
10:15 - 11:10
Ensayos clínicos y patente: la importancia de un buen timing
Ponente/es:
Juan Arias
10:55 - 12:00
Casos de éxito de transferencia en Galicia
Ponente/es:
Eddy Sotelo, Francisco J. Otero, Mª José Mariño Fontenla
12:00 - 12:30
Pausa - café
12:30 - 13:10
La Propiedad Intelectual en colaboraciones de I+D: trampolín hacia el éxito o el fracaso
Ponente/es:
Laura Montoya
12:50 - 13:45
Impacto de la Inteligencia Artificial en la Propiedad Industrial
Ponente/es:
Pablo Calvo
13:45 - 14:00
Clausura
14:00 - 15:00
Almuerzo
Juan Arias
Juan Arias
Socio fundador y director de ABG IP
Juan cofundó ABG en 2003. Cuenta con más de 30 años de experiencia en propiedad industrial. Su actividad se centra, dentro de las áreas de química y farmacia, en la redacción y tramitación de solicitudes de patente y oposiciones, así como en la realización de estudios de infracción y patentabilidad. Adicionalmente, ha participado como perito técnico en numerosos casos de litigios de patentes en España. Juan Arias es Agente de Patentes Europeas (EQE, 2004) y Agente Oficial de la Propiedad Industrial (2003). En 2023 fue acreditado como representante ante el Tribunal Unificado de Patentes. Antes de fundar ABG, Juan fue examinador de la Oficina Europea de Patentes en Múnich durante 10 años (de 1991 a 2000) y, posteriormente, director del departamento de patentes químicas de una agencia de propiedad industrial española en Madrid desde 2000 a 2003. Previamente, en 1989-1990, realizó una actividad investigadora en química de proteínas en el Max-Planck Institut für Biochemie (Munich). Ha publicado en revistas científicas de alto impacto (Biochemical Journal, etc.). Juan es miembro del Consejo del European Patent Institute (EPI) y del Patent Litigation Committee, así como del Comité de Biotecnología de la AIPPI. Es también tutor del Curso en Derecho Europeo de patentes del EPI-CEIPI (Madrid).
Luis Otero
Luis Otero
Delegado para Transferencia de Conocimiento de la Universidade de Santiago de Compostela
Luis Otero trabaja actualmente como Catedrático en el departamento de Finanzas y Contabilidad de la Universidad de Santiago de Compostela. También desempeña la labor de Delegado de Transferencia de Conocimiento. Su investigación en los últimos 10 años se ha centrado principalmente en el estudio de la gestión y desempeño del riesgo financiero en diferentes áreas, específicamente, fondos mutuos, banca, seguros y turismo. Desde 2014, Luis lidera el Grupo de Investigación en Valoración Financiera Aplicada (VFA), que ha sido reconocido como referente competitivo por la Xunta de Galicia. Además, ha formado parte de varios comités científicos (European Financial Management Association, IFBBE, Global Finance Conference, SIGEF, Portuguese Finance Network, Hipanolusas de Gestión Científica, Forum de Finanzas y Contabilidad Española). Asimismo, ha dirigido el Máster en Banca, Finanzas y Seguros durante más de 20 años. Es director de la Cátedra de Empresa Familiar de la USC y del Tech-Forum de Galicia. Ha publicado trabajos de investigación en publicaciones como Research in International Business and Finance, International Review of Economics and Finance, Business Strategy and the Environment, Ecological Economics, Renewable and Sustainable Energy Reviews, Technological and Economic Development of the Economy, Journal of Business Research, International Journal of Financial Analysis, Feminist Economics, Tourism Management, Tourism Economics y International Journal of Hospitality Management, entre otras. Su investigación se resume en más de 100 trabajos presentados en congresos nacionales e internacionales y varios libros. También fue miembro o líder en proyectos de licitación pública europea y nacional que recaudaron alrededor de 2 millones de euros en los últimos diez años. Además, Luis ha estado involucrado en una intensa actividad de transferencia, destacada con 48 contratos con empresas como Meliá, Pabisa, Abanca, Mapfre, Sacresa, Engasa o instituciones como la Confederación Hidrográfica Miño-Sil (Ministerio de Fomento), ICEA (Investigación Cooperativa de Entidades Aseguradoras) , IGAPE, Consellería de Economía, Instituto Atlántico del Seguro (Inade) o BME (Bolsas y Mercados Españoles). El reconocimiento a este trabajo se ha traducido en 11 premios de investigación.
Eddy Sotelo
Eddy Sotelo
Cofundador y Presidente del Consejo de Administración de Celtarys Research
El Prof. Sotelo se doctoró en Química Farmacéutica en la Universidad de Santiago de Compostela (2000). Durante su período posdoctoral, en las Universidades de Cambridge, de Bari, de Viena y de Vigo, participó en proyectos de investigación multidisciplinar y colaboró con diferentes empresas farmacéuticas. Entre 2006 y 2010, fue investigador del Programa Isidro Parga Pondal (Xunta de Galicia) en la Universidad de Santiago de Compostela, periodo en el que fundó la Unidad de Química Combinatoria (2006) y el grupo ComBioMed (2008). Desde enero de 2011, es Profesor Titular de Química Farmacéutica en la Facultad de Farmacia de la USC e investigador principal del CIQUS. En 2015, fue Profesor Visitante en el grupo del Prof. David R. Spring en la Universidad de Cambridge, con una ayuda del prestigioso Programa Salvador de Madariaga. Desde 2023 es Catedrático de Química Farmacéutica y Orgánica. El Dr. Sotelo ha publicado más de 125 artículos científicos, es autor de 5 patentes, ha dirigido 13 tesis doctorales y 110 tesis de máster, y ha liderado 26 proyectos y contratos de investigación. Su investigación se centra en las fases preclínicas del descubrimiento de fármacos, especialmente la modulación de receptores acoplados a proteínas G (GPCRs). El Dr. Sotelo cuenta con una sólida experiencia en investigación traslacional y transferencia de tecnología, durante los últimos 20 años ha liderado programas colaborativos con empresas biotecnológicas como Oryzon Genomics, Oncostellae, Landsteiner GenMed y Celtarys Research. El Dr. Sotelo es fundador de dos empresas biotecnológicas. Celtarys Research, creada en 2021, especializada en el desarrollo de herramientas fluorescentes para el cribado de fármacos, con un catálogo de más de 40 ligandos fluorescentes. MatPrint, fundada en 2019, se dedica al diseño de catalizadores heterogéneos mediante tecnologías de impresión 3D.
Francisco J. Otero
Francisco J. Otero
Catedrático de Farmacia en la Universidade de Santiago de Compostela (USC)
Francisco J. Otero Espinar es investigador y profesor en el ámbito de la farmacia y la tecnología farmacéutica. Farmaceútico Especialista en Farmacia Industrial y Galéncia y en Analisis y Control de Medicamentos y Drogas. Se doctoró en 1990 por la Universidad de Santiago de Compostela obteniendo el Premio Extraordinario de Doctorado y el Premio Eloy Díez. Tras una estancia postdoctoral en la Universidad de Paris-Sud (hoy Paris-Saclay) con el grupo de la Prof. Dominique Duchêne, se reincorporó a la USC, donde ha desarrollado su carrera docente, investigadora y de gestión académica y científica. Su investigación se centra en el diseño y caracterización de sistemas avanzados de liberación de fármacos, con especial énfasis en materiales innovadores. Ha publicado más de 170 artículos científicos y capítulos de libros y es Editor Asociado de la revista Journal of Drug Delivery Science and Technology (Elsevier) y Editor Jefe de la sección Drug Delivery and Controlled Release en Pharmaceutics (MDPI) ambas Q1 del área de ciencias farmacéuticas, además forma parte del comité editorial de Drugs in R&D (Springer Nature) Scientia Pharmaceutica, Future Pharmacology y Frontiers in Drug Delivery. Ha liderado numerosas iniciativas de transferencia tecnológica, colaborando con destacadas empresas farmacéuticas y agroquímicas, lo que ha resultado en ocho patentes concedidas y tres en solicitud, incluyendo la tecnología CicloTech®, que ha sido licenciada y comercializada con éxito. Su impacto en la industria ha sido reconocido con el Premio Fernando Calvet Prat de la Real Academia de Ciencias de Galicia. Ha sido presidente de la Sociedad Española de Farmacia Industrial y Galénica (SEFIG) y Director del Departamento de Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica Decano de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Santiago de Compostela En el ámbito académico, ha dirigido 25 tesis doctorales y participa activamente en programas de Máster y Doctorado. Su actividad se extiende tanto en el avance científico como en la formación de nuevas generaciones de investigadores, y especialistas que trabajan en puestos relacionados con la innovación farmacéutica.
Mª José Mariño Fontenla
Mª José Mariño Fontenla
Directora del Área de Talento y Transferencia - Axencia Galega de Innovación (GAIN)
Laura Montoya
Laura Montoya
Abogada | Socia responsable del Dpto. de Legal & Litigación de ABG IP
Laura es abogada especializada en propiedad industrial, intelectual y nuevas tecnologías y se incorporó al Departamento de Legal & Litigación en agosto de 2020. Laura inició su trayectoria profesional en el campo de la Propiedad Intelectual e Industrial en el año 2002. Laura tiene amplia experiencia en las áreas civil y mercantil y, más concretamente, en el asesoramiento legal relativo a la protección de los activos intangibles (patentes, modelos de utilidad, diseños, secretos empresariales, marcas derechos de autor y nuevas tecnologías). En particular, Laura asesora en la redacción y negociación de todo tipo de acuerdos sobre activos intangibles e interviene en procedimientos judiciales en materia de propiedad industrial e intelectual y competencia desleal. Laura Montoya es Licenciada en Derecho en la especialidad Jurídico-Comunitario por la Universidad San Pablo CEU y cuenta con un Máster en Propiedad Intelectual por la Queen Mary University of London. Laura colabora habitualmente en el diseño e implementación de programas de protección y protocolos de secretos empresariales para compañías de distintos sectores e instituciones Asimismo cuenta con experiencia ante los tribunales en conflictos sobre violación de secretos empresariales. Antes de su incorporación a ABG, Laura desarrolló su actividad profesional en el Departamento de Propiedad Industrial, Intelectual y Tecnología de Gómez-Acebo & Pombo durante diez años, dirigió la Asesoría Jurídica de AC Camerfirma, S.A. (empresa dependiente de la Cámara de Comercio de España) y en una agencia de propiedad industrial, donde también fue responsable de su Asesoría Jurídica.
Pablo Calvo
Pablo Calvo
Agente de Patentes Europeas | Socio Dpto. Ingeniería de ABG IP
Pablo se incorporó a ABG en 2009 y es socio en los Departamentos de Ingeniería & Física y Tecnología de la Información & las Comunicaciones (TIC). Es Agente de Patentes Europeas (EQE, 2010). Su ámbito de trabajo se desarrolla en la tramitación y defensa de patentes y diseños comunitarios (RCD). Actúa como perito en pleitos de infracción y nulidad, y elabora estudios e informes en ámbitos de la técnica que van desde el procesamiento de señales hasta dispositivos biomédicos. Antes de iniciar su carrera en el ámbito de la Propiedad Industrial, fue profesor en el departamento de Matemática Aplicada de la Universidad de Zaragoza (1994-2000) trabajando como investigador en métodos numéricos. Desarrolló parte de sus investigaciones para su tesis doctoral en la Universidad de Berkeley y en la N.A.S.A, en el Instituto de Computación para la Propulsión en Ohio. Desde 2017 Pablo es tutor y coordinador del Curso en Derecho Europeo de Patentes, organizado por la Escuela de Organización Industrial (EOI), con la colaboración de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) y el Centro de Estudios Internacionales de la Propiedad Intelectual (CEIPI) de la Universidad de Estrasburgo.

Ponentes

  • Juan Arias
    Juan Arias
    Socio fundador y director de ABG IP

    Juan cofundó ABG en 2003. Cuenta con más de 30 años de experiencia en propiedad industrial. Su actividad se centra, dentro de las áreas de química y farmacia, en la redacción y tramitación de solicitudes de patente y oposiciones, así como en la realización de estudios de infracción y patentabilidad.
    Adicionalmente, ha participado como perito técnico en numerosos casos de litigios de patentes en España.

    Juan Arias es Agente de Patentes Europeas (EQE, 2004) y Agente Oficial de la Propiedad Industrial (2003). En 2023 fue acreditado como representante ante el Tribunal Unificado de Patentes.

    Antes de fundar ABG, Juan fue examinador de la Oficina Europea de Patentes en Múnich durante 10 años (de 1991 a 2000) y, posteriormente, director del departamento de patentes químicas de una agencia de propiedad industrial española en Madrid desde 2000 a 2003. Previamente, en 1989-1990, realizó una actividad investigadora en química de proteínas en el Max-Planck Institut für Biochemie (Munich).

    Ha publicado en revistas científicas de alto impacto (Biochemical Journal, etc.).

    Juan es miembro del Consejo del European Patent Institute (EPI) y del Patent Litigation Committee, así como del Comité de Biotecnología de la AIPPI. Es también tutor del Curso en Derecho Europeo de patentes del EPI-CEIPI (Madrid).

  • Luis Otero
    Luis Otero
    Delegado para Transferencia de Conocimiento de la Universidade de Santiago de Compostela

    Luis Otero trabaja actualmente como Catedrático en el departamento de Finanzas y Contabilidad de la Universidad de Santiago de Compostela. También desempeña la labor de Delegado de Transferencia de Conocimiento.

    Su investigación en los últimos 10 años se ha centrado principalmente en el estudio de la gestión y desempeño del riesgo financiero en diferentes áreas, específicamente, fondos mutuos, banca, seguros y turismo.

    Desde 2014, Luis lidera el Grupo de Investigación en Valoración Financiera Aplicada (VFA), que ha sido reconocido como referente competitivo por la Xunta de Galicia. Además, ha formado parte de varios comités científicos (European Financial Management Association, IFBBE, Global Finance Conference, SIGEF, Portuguese Finance Network, Hipanolusas de Gestión Científica, Forum de Finanzas y Contabilidad Española).

    Asimismo, ha dirigido el Máster en Banca, Finanzas y Seguros durante más de 20 años. Es director de la Cátedra de Empresa Familiar de la USC y del Tech-Forum de Galicia.

    Ha publicado trabajos de investigación en publicaciones como Research in International Business and Finance, International Review of Economics and Finance, Business Strategy and the Environment, Ecological Economics, Renewable and Sustainable Energy Reviews, Technological and Economic Development of the Economy, Journal of Business Research, International Journal of Financial Analysis, Feminist Economics, Tourism Management, Tourism Economics y International Journal of Hospitality Management, entre otras.

    Su investigación se resume en más de 100 trabajos presentados en congresos nacionales e internacionales y varios libros. También fue miembro o líder en proyectos de licitación pública europea y nacional que recaudaron alrededor de 2 millones de euros en los últimos diez años.

    Además, Luis ha estado involucrado en una intensa actividad de transferencia, destacada con 48 contratos con empresas como Meliá, Pabisa, Abanca, Mapfre, Sacresa, Engasa o instituciones como la Confederación Hidrográfica Miño-Sil (Ministerio de Fomento), ICEA (Investigación Cooperativa de Entidades Aseguradoras) , IGAPE, Consellería de Economía, Instituto Atlántico del Seguro (Inade) o BME (Bolsas y Mercados Españoles). El reconocimiento a este trabajo se ha traducido en 11 premios de investigación.

  • Mª José Mariño Fontenla
    Mª José Mariño Fontenla
    Directora del Área de Talento y Transferencia - Axencia Galega de Innovación (GAIN)
  • Eddy Sotelo
    Eddy Sotelo
    Cofundador y Presidente del Consejo de Administración de Celtarys Research

    El Prof. Sotelo se doctoró en Química Farmacéutica en la Universidad de Santiago de Compostela (2000). Durante su período posdoctoral, en las Universidades de Cambridge, de Bari, de Viena y de Vigo, participó en proyectos de investigación multidisciplinar y colaboró con diferentes empresas farmacéuticas. Entre 2006 y 2010, fue investigador del Programa Isidro Parga Pondal (Xunta de Galicia) en la Universidad de Santiago de Compostela, periodo en el que fundó la Unidad de Química Combinatoria (2006) y el grupo ComBioMed (2008). Desde enero de 2011, es Profesor Titular de Química Farmacéutica en la Facultad de Farmacia de la USC e investigador principal del CIQUS. En 2015, fue Profesor Visitante en el grupo del Prof. David R. Spring en la Universidad de Cambridge, con una ayuda del prestigioso Programa Salvador de Madariaga. Desde 2023 es Catedrático de Química Farmacéutica y Orgánica.

    El Dr. Sotelo ha publicado más de 125 artículos científicos, es autor de 5 patentes, ha dirigido 13 tesis doctorales y 110 tesis de máster, y ha liderado 26 proyectos y contratos de investigación. Su investigación se centra en las fases preclínicas del descubrimiento de fármacos, especialmente la modulación de receptores acoplados a proteínas G (GPCRs).

    El Dr. Sotelo cuenta con una sólida experiencia en investigación traslacional y transferencia de tecnología, durante los últimos 20 años ha liderado programas colaborativos con empresas biotecnológicas como Oryzon Genomics, Oncostellae, Landsteiner GenMed y Celtarys Research.

    El Dr. Sotelo es fundador de dos empresas biotecnológicas. Celtarys Research, creada en 2021, especializada en el desarrollo de herramientas fluorescentes para el cribado de fármacos, con un catálogo de más de 40 ligandos fluorescentes. MatPrint, fundada en 2019, se dedica al diseño de catalizadores heterogéneos mediante tecnologías de impresión 3D.

  • Francisco J. Otero
    Francisco J. Otero
    Catedrático de Farmacia en la Universidade de Santiago de Compostela (USC)

    Francisco J. Otero Espinar es investigador y profesor en el ámbito de la farmacia y la tecnología farmacéutica. Farmaceútico Especialista en Farmacia Industrial y Galéncia y en Analisis y Control de Medicamentos y Drogas. Se doctoró en 1990 por la Universidad de Santiago de Compostela obteniendo el Premio Extraordinario de Doctorado y el Premio Eloy Díez. Tras una estancia postdoctoral en la Universidad de Paris-Sud (hoy Paris-Saclay) con el grupo de la Prof. Dominique Duchêne, se reincorporó a la USC, donde ha desarrollado su carrera docente, investigadora y de gestión académica y científica.

    Su investigación se centra en el diseño y caracterización de sistemas avanzados de liberación de fármacos, con especial énfasis en materiales innovadores. Ha publicado más de 170 artículos científicos y capítulos de libros y es Editor Asociado de la revista Journal of Drug Delivery Science and Technology (Elsevier) y Editor Jefe de la sección Drug Delivery and Controlled Release en Pharmaceutics (MDPI) ambas Q1 del área de ciencias farmacéuticas, además forma parte del comité editorial de Drugs in R&D (Springer Nature) Scientia Pharmaceutica, Future Pharmacology y Frontiers in Drug Delivery.

    Ha liderado numerosas iniciativas de transferencia tecnológica, colaborando con destacadas empresas farmacéuticas y agroquímicas, lo que ha resultado en ocho patentes concedidas y tres en solicitud, incluyendo la tecnología CicloTech®, que ha sido licenciada y comercializada con éxito. Su impacto en la industria ha sido reconocido con el Premio Fernando Calvet Prat de la Real Academia de Ciencias de Galicia.

    Ha sido presidente de la Sociedad Española de Farmacia Industrial y Galénica (SEFIG) y Director del Departamento de Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica Decano de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Santiago de Compostela
    En el ámbito académico, ha dirigido 25 tesis doctorales y participa activamente en programas de Máster y Doctorado. Su actividad se extiende tanto en el avance científico como en la formación de nuevas generaciones de investigadores, y especialistas que trabajan en puestos relacionados con la innovación farmacéutica.

  • Laura Montoya
    Laura Montoya
    Abogada | Socia responsable del Dpto. de Legal & Litigación de ABG IP

    Laura es abogada especializada en propiedad industrial, intelectual y nuevas tecnologías y se incorporó al Departamento de Legal & Litigación en agosto de 2020.

    Laura inició su trayectoria profesional en el campo de la Propiedad Intelectual e Industrial en el año 2002. Laura tiene amplia experiencia en las áreas civil y mercantil y, más concretamente, en el asesoramiento legal relativo a la protección de los activos intangibles (patentes, modelos de utilidad, diseños, secretos empresariales, marcas derechos de autor y nuevas tecnologías). En particular, Laura asesora en la redacción y negociación de todo tipo de acuerdos sobre activos intangibles e interviene en procedimientos judiciales en materia de propiedad industrial e intelectual y competencia desleal.

    Laura Montoya es Licenciada en Derecho en la especialidad Jurídico-Comunitario por la Universidad San Pablo CEU y cuenta con un Máster en Propiedad Intelectual por la Queen Mary University of London.

    Laura colabora habitualmente en el diseño e implementación de programas de protección y protocolos de secretos empresariales para compañías de distintos sectores e instituciones Asimismo cuenta con experiencia ante los tribunales en conflictos sobre violación de secretos empresariales.

    Antes de su incorporación a ABG, Laura desarrolló su actividad profesional en el Departamento de Propiedad Industrial, Intelectual y Tecnología de Gómez-Acebo & Pombo durante diez años, dirigió la Asesoría Jurídica de AC Camerfirma, S.A. (empresa dependiente de la Cámara de Comercio de España) y en una agencia de propiedad industrial, donde también fue responsable de su Asesoría Jurídica.

  • Pablo Calvo
    Pablo Calvo
    Agente de Patentes Europeas | Socio Dpto. Ingeniería de ABG IP

    Pablo se incorporó a ABG en 2009 y es socio en los Departamentos de Ingeniería & Física y Tecnología de la Información & las Comunicaciones (TIC). Es Agente de Patentes Europeas (EQE, 2010). Su ámbito de trabajo se desarrolla en la tramitación y defensa de patentes y diseños comunitarios (RCD). Actúa como perito en pleitos de infracción y nulidad, y elabora estudios e informes en ámbitos de la técnica que van desde el procesamiento de señales hasta dispositivos biomédicos.

    Antes de iniciar su carrera en el ámbito de la Propiedad Industrial, fue profesor en el departamento de Matemática Aplicada de la Universidad de Zaragoza (1994-2000) trabajando como investigador en métodos numéricos.

    Desarrolló parte de sus investigaciones para su tesis doctoral en la Universidad de Berkeley y en la N.A.S.A, en el Instituto de Computación para la Propulsión en Ohio.

    Desde 2017 Pablo es tutor y coordinador del Curso en Derecho Europeo de Patentes, organizado por la Escuela de Organización Industrial (EOI), con la colaboración de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) y el Centro de Estudios Internacionales de la Propiedad Intelectual (CEIPI) de la Universidad de Estrasburgo.

El evento ha terminado.

Edificio CIMUS

Avenida de Barcelona, s/n
15706 Santiago de Compostela

Si desea contactarnos para solicitar más información, puede hacerlo en:

¡Agotado!

En ABG IP formamos parte de la Alianza contra el Ausentismo que promueve la Fundación COTEC. 

POLÍTICA DE CANCELACIÓN:  Le informamos de que la inscripción en IP Perspectives es gratuita por cortesía de ABG IP, ya que responde a nuestro compromiso con la divulgación de la Propiedad Industrial e Intelectual.

La organización de un evento de este nivel implica un importante esfuerzo para nuestro equipo y será para nosotros un placer compartir esta jornada con usted. En el caso de que no pueda asistir al seminario, por favor, infórmenos para que su plaza pueda reasignarse a otra persona interesada. Asimismo, tenga en cuenta que el evento incluye varias pausas en las que se ha previsto un servicio de catering. Para evitar desperdiciar alimentos de forma innecesaria, si no va a poder asistir al evento parcialmente, comuníquenoslo tan pronto como sea posible enviando un email a event@abg-ip.com ABG IP podría tener en cuenta las ausencias sin previo aviso de cara a la admisión en eventos futuros.

Comparte este evento en tus redes sociales:

Suscríbete y te informaremos de futuros eventos

En nuestro blog