
El biotecnológo Hélio Roque se acredita como Agente de Patentes Europeas
Nos alegra compartir que nuestro compañero Hélio Roque ha superado con éxito el European Qualifying Examination (EQE), la exigente prueba que habilita para ejercer como
Ubicación
Fecha
Jueves, 12 de junio de 2025
Hora
De 9:30 a 16 horas
Inscripción
Libre previo registro
El intercambio de ideas y preocupaciones sobre la protección de intangibles mediante derechos de propiedad industrial e intelectual (PI) será, una vez más, el hilo conductor que reunirá a los asistentes en la undécima edición de IP Perspectives en Madrid.
Como cada año, la calidad y la excelencia del contenido de nuestro seminario será el principal reclamo para reunir a investigadores, responsables de innovación, especialistas internos en Propiedad Industrial e Intelectual, abogados y expertos de nuestro equipo.
Mantendremos el formato que desde el principio ha combinado la difusión de conceptos clave para una estrategia de PI de éxito, el asesoramiento de expertos, la actualización de conocimientos según las últimas novedades normativas y la presentación de casos prácticos.
Una fórmula con la que, como sucede en cada edición, obtendremos resultados inesperados que harán que la jornada sea enriquecedora tanto para asistentes habituales, como para quienes acuden por primera vez.
Te esperamos.
Juan cofundó ABG en 2003. Cuenta con más de 30 años de experiencia en propiedad industrial. Su actividad se centra, dentro de las áreas de química y farmacia, en la redacción y tramitación de solicitudes de patente y oposiciones, así como en la realización de estudios de infracción y patentabilidad.
Adicionalmente, ha participado como perito técnico en numerosos casos de litigios de patentes en España.
Juan Arias es Agente de Patentes Europeas (EQE, 2004) y Agente Oficial de la Propiedad Industrial (2003). En 2023 fue acreditado como representante ante el Tribunal Unificado de Patentes.
Antes de fundar ABG, Juan fue examinador de la Oficina Europea de Patentes en Múnich durante 10 años (de 1991 a 2000) y, posteriormente, director del departamento de patentes químicas de una agencia de propiedad industrial española en Madrid desde 2000 a 2003. Previamente, en 1989-1990, realizó una actividad investigadora en química de proteínas en el Max-Planck Institut für Biochemie (Munich).
Ha publicado en revistas científicas de alto impacto (Biochemical Journal, etc.).
Juan es miembro del Consejo del European Patent Institute (EPI) y del Patent Litigation Committee, así como del Comité de Biotecnología de la AIPPI. Es también tutor del Curso en Derecho Europeo de patentes del EPI-CEIPI (Madrid).
Enric se incorporó a ABG en 2007 y es el socio responsable de la oficina en Barcelona. Su actividad se centra en farmacia, biotecnología y química en sus diversos aspectos, tales como la estrategia de protección industrial, creación de portafolios de patentes, elaboración de opiniones de validez e infracción. Es Agente de Patentes Europeas (EQE, 2005).
Antes de incorporarse a ABG, Enric inició su andadura en el campo de la propiedad industrial en 1986 en S.A. Camp y, desde el año 1990 fue el responsable del Departamento de Patentes de Benckiser (más tarde Reckitt Benckiser). En el año 2002 se incorporó a Almirall donde fue responsable de tramitación de patentes hasta Octubre de 2007.
Enric es también ponente habitual en varios foros de patentes entre los que se cuentan el Magíster Lucentinus de la Universidad de Alicante y el Curso de Preparación del Examen de Calificación para Agente de Patente Europea (EQE).
Kelly tiene un Máster en Propiedad Industrial e Intelectual (Magister Lvcentinvs) y es licenciada en Traducción e Interpretación de la Universidad de Alicante, España. Trabaja en la EUIPO desde el 2000 cuando empezó como examinadora de marcas y oposiciones, tomando decisiones sobre motivos absolutos y relativos.
Actualmente es miembro del equipo que lleva a cabo la implementación de la Reforma Legislativa de Diseños dentro del Departamento Jurídico del EUIPO. Dicho equipo se encarga, entre otros asuntos, de actualizar la práctica de la EUIPO en el ámbito de los diseños con el objetivo de reflejar dichos cambios legislativos.
Participa de forma regular en eventos y webinarios organizados por la EUIPO, y como formadora en la Universidad de Alicante en temas de propiedad industrial.
Fernando se incorporó a ABG en 2004 y es socio en los departamentos de Ingeniería, Física y Tecnología de la Información & de las Comunicaciones (TIC).
Inició su trayectoria profesional en el campo de la Propiedad Industrial en el año 1994. Su ámbito de trabajo se desarrolla en la tramitación y defensa de patentes y modelos de utilidad, así como en dar servicio de asesoramiento como experto en informes de infracción y patentabilidad de invenciones. Sus sectores de especialidad son las patentes electromecánicas y de software. Es Agente de Patente Europea (EQE, 2008).
Otro ámbito de trabajo es de la tramitación y defensa de Diseños Industriales tanto en España como en Diseños comunitarios. También ha participado como experto en pleitos de infracción y nulidad que involucran derechos establecidos por Diseños Industriales.
Anteriormente a su incorporación en ABG, trabajó en varias agencias de la Propiedad Industrial españolas en Madrid durante más de 10 años, siendo responsable de la implantación y gestión del departamento de patentes en una de ellas (1999-2004).
Agustín Alconada se incorporó a ABG en 2007. Es socio en el Departamento de Biotecnología & Ciencias de la Vida. Agustín se encarga de la tramitación de solicitudes de patente así como de emitir informes de patentabilidad y libertad de acción en el campo de la biotecnología, en particular sobre métodos diagnósticos y teranósticos y células troncales, entre otros. Es Agente de Patentes Europeas (EQE, 2007).
Antes de formar parte de ABG Intellectual Property, Agustín fue examinador en la Oficina Europea de Patentes en Berlín (1999-2007) en el campo de biotecnología.
Antes de comenzar su trayectoria en el ámbito de la propiedad industrial e intelectual, Agustín trabajó como investigador en el Biozentrum de la Universidad de Basilea (Suiza) en el Instituto Pasteur de Lille (Francia), en el Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL) (Alemania) y en la Universidad Albert-Ludwigs (Alemania).
Agustín ha publicado artículos en revistas de alto impacto (EMBO Journal, Journal of Biological Chemistry, Molecular and Cell Biology, etc.) y presentado su trabajo en congresos científicos internacionales.
Sofia se incorporó a ABG en 2010 y es asociada en el Departamento de Química & Materiales. Su práctica habitual se centra en la tramitación de patentes y en la realización de estudios de opinión en el área de química y farmacia. Es Agente de Patentes Europeas (EQE, 2015).
Antes de incorporarse al equipo de ABG, Sofia era investigadora en el IQS, Universitat Ramon Llull, en proyectos de colaboración entre la industria y la universidad relacionados con la síntesis de derivados de fármacos (2008-10). Su tesis doctoral se enfocó en cribados virtuales y síntesis de inhibidores de entrada del VIH. Su investigación predoctoral incluyó una estancia en el Computer-Chemie-Centrum, Universität Erlangen-Nürnberg, Alemania (2002-03).
Ha publicado artículos en revistas peer-reviewed (Journal of Chemical Information and Modeling, ChemMedChem, Mini Reviews in Medicinal Chemistry, etc.) y ha presentado su trabajo en reuniones científicas internacionales.
Idiomas: castellano (nativo), catalán (nativo), sueco (nativo), inglés y alemán.
Tomás se incorporó a ABG en 2007 y es asociado en el Departamento de Química & Materiales. Su práctica habitual se centra en la tramitación de patentes y en la realización de estudios de opinión en el área de química orgánica. Es Agente de Patente Europea (EQE, 2012).
Antes de su incorporación a ABG, Tomás realizó su tesis doctoral en la Universidad Autónoma de Madrid (2003-2007) en el campo de la síntesis asimétrica, incluyendo una estancia pre-doctoral en The Scripps Research Institute (San Diego, EEUU) enfocada hacia la síntesis total de productos naturales. Posteriormente, realizó una estancia post-doctoral para la compañía española Fyse-Ercros S.A. (2006-07) centrada en química médica.
Ha publicado en revistas científicas de alto impacto (Journal of the American Chemical Society, Angewandte Chemie, etc.) y ha presentado sus trabajos en distintos congresos internacionales.
Paula Carrero es asesora técnica de patentes y Agente de Patentes Europeas (EQE, 2017). Desde 2015 trabaja en Chemo Group (Insud Pharma), donde se ha especializado en estudios de libertad de operación y validez de patentes. Su labor incluye la colaboración con departamentos de I+D y la asesoría en litigios, contribuyendo a decidir las estrategias comerciales y la búsqueda de nuevas oportunidades de negocio.
Obtuvo su licenciatura en Ciencias Químicas en la Universidad de Alcalá en 2002, y más tarde, en 2010, se doctoró en Química con una tesis centrada en el uso de polifenoles como miméticos de lectinas en la terapia del SIDA.
Antes de unirse a Chemo, Paula acumuló experiencia en ABG Intellectual Property, donde se dedicó a la redacción y tramitación de patentes en los campos de química y farmacia.
Su trayectoria también incluye experiencia en la industria en Reino Unido e de investigación en el Instituto de Investigaciones Químicas (IIQ) y en el Instituto de Química Médica (IQM) del CSIC y en la Universidad de Leiden (Holanda) donde contribuyó a proyectos innovadores en química orgánica, inorgánica y farmacéutica, publicando sus resultados en revistas científicas y en congresos nacionales e internacionales.
Pedro es un abogado especializado en propiedad industrial con más de 10 años de experiencia en la industria farmacéutica.
Como abogado en el área de IP Legal de Insud Pharma, asesora en asuntos relacionados con la propiedad industrial, tanto en el negocio genérico como en la parte innovadora del Grupo.
Sus responsabilidades incluyen la estrategia de patentes, litigios, protección de derechos industriales, la gestión de las marcas del Grupo a nivel mundial y negociación de contratos.
Si desea contactarnos para solicitar más información, puede hacerlo en:
En ABG IP formamos parte de la Alianza contra el Ausentismo que promueve la Fundación COTEC.
Nos alegra compartir que nuestro compañero Hélio Roque ha superado con éxito el European Qualifying Examination (EQE), la exigente prueba que habilita para ejercer como
Financial Times nos vuelve a situar entre la élite europea en materia de patentes. La edición 2025 del informe “Europe’s Leading Patent Law Firms” nos
El intercambio de ideas y preocupaciones sobre la protección de intangibles mediante derechos de propiedad industrial e intelectual (PI) ha sido, una vez más, el hilo
Hotel Vincci Consulado de Bilbao, Alameda Mazarredo, 22, Bilbao