ABG colabora en una jornada del programa TEKNE de la Universidad de La Laguna, impulsando el emprendimiento basado en conocimiento

Recientemente, desde ABG Intellectual Property hemos participado en una nueva jornada del programa TEKNE (TEnerife KNowledge Entrepreneurship), organizado por la Universidad de La Laguna. Esta iniciativa, que celebra este año su primera edición, busca transformar los resultados de la investigación académica en soluciones innovadoras que aporten valor a la sociedad y refuercen el tejido empresarial de Canarias. En esta edición, se han seleccionado 15 proyectos innovadores que recibirán acompañamiento para su desarrollo y transferencia al mercado.

En concreto, ABG estuvo representada por Juan Manuel Soto, agente de patentes europeas y asesor técnico en el departamento de Ingeniería, Física & TICs de nuestro equipo, quien participó en la mesa de debate titulada “Spin-offs universitarias: visión desde la práctica profesional”, moderada por Julio Brito, gerente de la Fundación General de la Universidad de La Laguna (FGULL).

La jornada se abrió con la intervención de Cristina Aranda, filóloga y consultora tecnológica, quien abordó en su conferencia “Emprendimiento científico: IA y retos del futuro” los desafíos éticos y sociales asociados al desarrollo de la inteligencia artificial, así como el papel esencial de las humanidades en un contexto de creciente automatización.

Posteriormente, tuvo lugar una mesa redonda en la que participaron diversas consultoras colaboradoras del programa TEKNE. Cada intervención giró en torno a tres cuestiones clave para la creación y consolidación de las spin-offs universitarias participantes en el programa: aspectos positivos identificados, áreas de mejora y recomendaciones para reforzar las estructuras de apoyo en el futuro.

Propiedad industrial y spin-offs

En particular, Juan Manuel Soto centró su intervención en el papel de la propiedad industrial como herramienta estratégica en los procesos de transferencia de conocimiento. Abordó la importancia de diseñar una buena estrategia de protección desde las fases iniciales del proyecto y explicó cómo decidir si patentar o no, en función del tipo de tecnología, su potencial de explotación y la naturaleza del mercado.

Consciente de la nutrida participación de investigadores y estudiantes de la Universidad de La Laguna, Juan Manuel Soto hizo hincapié en la necesidad de buscar asesoramiento experto en propiedad industrial previamente a la divulgación de resultados en publicaciones científicas, advirtiendo sobre el impacto negativo que esto puede tener en la posibilidad de obtener una patente. También subrayó el valor diferencial que aporta una patente a la hora de atraer inversión y reforzar la competitividad de las spin-offs.

El acto, financiado por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), concluyó con una sesión de networking entre los participantes, fomentando el intercambio de ideas y el inicio de futuras colaboraciones.

Desde ABG, celebramos y apoyamos firmemente este tipo de iniciativas que promueven la transferencia de conocimiento y el emprendimiento innovador, fundamentales para reforzar el ecosistema científico y empresarial.

ABG IP
ABG es una firma especializada en Propiedad Industrial e Intelectual líder en Europa. Los más de 70 profesionales que forman el equipo de ABG combinan experiencia, un excelente conocimiento técnico y un profundo conocimiento legal basado en la experiencia de estar en la vanguardia del sistema de protección de la Propiedad Industrial e Intelectual.
ABG IP on EmailABG IP on Linkedin

Comparte este post

Suscríbete a nuestra newsletter

Próximos eventos

¡No hay eventos!

Noticias destacadas

Servicios