El intercambio de ideas y preocupaciones sobre la protección de intangibles mediante derechos de propiedad industrial e intelectual (PI) ha sido, una vez más, el hilo conductor que congregó a investigadores, responsables de innovación, especialistas internos en Propiedad Industrial e Intelectual, abogados y expertos de nuestro equipo hasta agotar las plazas de la undécima edición de IP Perspectives en Madrid.
El formato que combina la difusión de conceptos clave para una estrategia de PI de éxito, el asesoramiento de expertos, la actualización de conocimientos según las últimas novedades normativas y la presentación de casos prácticos volvió a demostrar su éxito, nutrido por las inquietudes y consultas de los asistentes.
Bienvenida de la directora de la OEPM y nuestro socio director
Ante un auditorio sin más plazas disponibles, abría la jornada de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), Elisa Rodríguez, en el día del primer aniversario de la publicación de su nombramiento en el Boletín Oficial del Estado. En su discurso hacía hincapié en la importancia de la propiedad industrial para generar valor.
En esa misma línea se expresaba nuestro socio director Juan Arias en su bienvenida:
"Estamos aquí porque sabemos que proteger la innovación y el conocimiento generado por la investigación mediante derechos de Propiedad Industrial hace posible que los resultados se traduzcan en un beneficio tangible para la sociedad, y también en un retorno justo para quienes apuestan por innovar"
Juan Arias, socio director de ABG Intellectual Property
Tras sus intervenciones comenzaba un programa en el que los ponentes compartieron conocimientos de alto valor estratégico y contenido de alto valor estratégico para las organizadoras innovadoras. Un contenido muy especializado que, además, se vio enriquecido por las aportaciones e interrogantes de una audiencia implicada con la protección de la propiedad industrial e intelectual.
Especial mención merecen la participación de Kelly Bennett, del Departamento Legal de la Oficina Europea de Propiedad Intelectual (EUIPO, por sus siglas en inglés) y Paula Carrero y Pedro Román, del Departamento de Propiedad Intelectual de Insud Pharma, que fueron los ponentes externos de esta edición.
Sin embargo, más allá de nombres y apellidos, creemos que el gran valor de la jornada estuvo determinado por el encuentro y el clima de intercambio entre especialistas.
Patente unitaria: dos años que han cambiado los litigios de patentes en Europa
Enric Carbonell – Agente de Patentes Europeas | Socio responsable de ABG IP Catalunya
Reforma de diseños de la UE
Kelly Bennett – Legal Affairs Department – EUIPO
Fernando Prieto – Agente de Patentes Europeas | Socio responsable Dpto. Ingeniería de ABG IP
Plausibilidad y actividad inventiva: decisiones y jurisprudencia post-G2/21
Agustín Alconada – Agente de Patentes Europeas | Socio responsable Dpto. Biotecnología de ABG IP
Oposiciones y observaciones de terceros en la EPO
Sofia Pettersson – Agente de Patentes Europeas | Socia Dpto. Química, Materiales y Farmacia de ABG IP
Tomás Llamas – Agente de Patentes Europeas | Socio Dptos. Química, Materiales y Farmacia de ABG IP
Retos de PI en la industria farmacéutica
Paula Carrero – Agente de Patentes Europeas | Senior Patent Advisor en Insud Pharma
Pedro Román – Intellectual Property Counsel en Insud Pharma
Próximos seminarios: Bilbao y Barcelona
Muy pronto abriremos las inscripciones para nuestros próximos seminarios presenciales, pero, entretanto, os dejamos las fechas por si queréis ir anotándolas en vuestras agendas:
– 16 de octubre – IP Perspectives Euskadi VIII
– 13 de noviembre – IP Perspectives Catalunya IV
Fotografías: Sofía Royo