IP Perspectives Galicia crece y se consolida como una cita de referencia para la innovación gallega

No hay mejor termómetro para medir el interés de un evento que un aforo completo. Los investigadores y profesionales del sector de la innovación gallega llenaron de nuevo el auditorio del Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas (CiMUS) en la cuarta edición de IP Perspectives Galicia, el seminario que organizamos con el Área de Valorización, Transferencia y Emprendimiento (AVTE) de la Universidade de Santiago de Compostela (USC).

Este año hemos contado, además, con la colaboración de la Axencia Galega de Innovación (GAIN), una entidad adscrita de la Consellería de Economía, Industria e Innovación de la Xunta de Galicia.

Los cerca de 70 asistentes atendieron a un programa en el que se cubrieron diferentes etapas del proceso de transferencia de resultados de la investigación: desde el diseño de una estrategia adecuada para la protección legal internacional de las invenciones mediante derechos de propiedad industrial e intelectual (patentes y otras modalidades) hasta las recomendaciones ante la negociación de los contratos de licencia que aseguren una adecuada compensación económica, pasando por la evaluación del potencial comercial de una invención.

Crecen las patentes en Galicia y en la USC

Tras la habitual introducción del presentador Jordi Domínguez, el cofundador y socio director de ABG Intellectual Property daba la bienvenida a los asistentes. En su intervención, Juan Arias aprovechaba para hacer un repaso por las estadísticas de Galicia en cuanto a solicitudes de patentes se refiere.

Las solicitudes de patentes europea presentadas por titulares gallegos pasaron de 59 a 66. Al igual que ocurre en el resto de España, las solicitudes de patentes ante la Oficina Española de Patentes y Marcas descendieron, en concreto en Galicia de 67 a 52”, afirmó.

El delegado del Rector para Transferencia de Conocimiento de la USC, Luis Otero, por su parte, desgranó en el evento los resultados de la institución en el último año.

En 2023 la Universidade de Santiago (USC) incrementó de forma sustancial el número de comunicaciones de invención (73), solicitudes de patente presentadas ante la OEPM (11) y solicitudes presentadas o extendidas a terceros países (36)”.

Según dijo, el aumento de los recursos tanto financieros como humanos ha sido lo que ha hecho posible el incremento en un 25% en el número de solicitudes de patente de la universidad compostelana en el último ejercicio.

Estrategias de protección de la propiedad industrial para nuevos usos de fármacos

Entrando ya en materia, la Agente de Patente Europea y asociada en nuestro departamento de Biotecnología y Ciencias de la Vida, María Corral, exponía una presentación sobre los importantes matices que afectan a la protección por patente de nuevos usos terapéuticos de compuestos que ya se conocen (reposicionamiento de fármacos).

Combinar las ventajas de esta aproximación con una buena protección por patente es crucial para asegurar el éxito de la estrategia de reposicionamiento. 

Patentes en Estados Unidos

La pertinencia de la segunda charla del programa se entiende si se parte de la base de que Estados Unidos es el país extranjero en el que las empresas españolas tienen más patentes en vigor y donde más solicitudes de patente han presentado en los últimos años.

Sin embargo, el sistema de protección de la propiedad industrial en el país norteamericano cuenta con algunas particularidades como, por ejemplo, que dispone de un periodo de gracia con respecto a publicaciones que anticipan la invención si estas han sido realizadas por los inventores de la solicitud de patente. Esta y otras importantes diferencias con respecto al procedimiento ante la Oficina Europea de Patentes quedaron recogidas en la ponencia de Marta Rodríguez, Agente de Patente Europea, Agente de la Propiedad Industrial y asociada en nuestros departamentos de Química, Farmacia y Materiales.  

Potencial comercial de las patentes

Tras la pausa, María José Mariño, directora del Área de Centros de la Axencia Galega de Innovación (GAIN) presentaba la publicación “Metodología para la evaluación del potencial comercial de tecnologías protegidas mediante patente” junto a sus autores, Susana Torrente, técnico Superior de Gestión de Transferencia Tecnológica de la USC, y Tobias Lipp, CEO de Lipp+Tech Consulting.

La herramienta, que se acaba de editar en colaboración con la Fundación Barrié dentro del Programa Ignicia Transferencia de Conocimiento, es clave para medir el potencial comercial de una tecnología patentada y definir así su capacidad para generar beneficios económicos o competitivos a través de la concesión de licencias o la venta. Puede consultarse y descargarse pinchando aquí.

Compensación de acuerdos de licencia

El programa de la jornada gallega lo cerraba la abogada de nuestro departamento Legal & Litigios Clara Carranza con una ponencia sobre la negociación de la compensación económica en los acuerdos de licencia. Entre los aspectos a considerar en ese proceso  la letrada apuntaba a, entre otros, la modalidad de pago, y explicaba las ventajas e inconvenientes de pactar una cantidad fija, establecer royalties o una combinación de ambas formas.

Próximo ABGevent: IP Perspectives X, Madrid 6 de junio

Los comentarios recibidos sobre la utilidad de la jornada y la excelente acogida de nuestros eventos, respaldan y refuerzan nuestro compromiso con la divulgación del sistema de protección de la propiedad industrial.

Tras el éxito de Galicia, afrontamos con mayor ilusión si cabe la décima edición de nuestro seminario en Madrid, que celebraremos el próximo 6 de junio. Todos los detalles, el programa y las inscripciones están disponibles en este enlace: https://staging.abg-ip.com/es/events/ip-perspectives-x/

Fotografías: Lorena do Merlo

ABG IP
ABG es una firma especializada en Propiedad Industrial e Intelectual líder en Europa. Los más de 70 profesionales que forman el equipo de ABG combinan experiencia, un excelente conocimiento técnico y un profundo conocimiento legal basado en la experiencia de estar en la vanguardia del sistema de protección de la Propiedad Industrial e Intelectual.
ABG IP on EmailABG IP on Linkedin

Comparte este post

Suscríbete a nuestra newsletter

Próximos eventos

¡No hay eventos!

Noticias destacadas

Servicios