



IP Perspectives Galicia IV – 18 de abril | Presencial | Santiago de Compostela

Ubicación

Fecha
Jueves, 7 de noviembre de 2024

Hora
De 9:30 a 16 horas

Inscripción
Por cuarto año consecutivo, la Universidade de Santiago de Compostela y ABG Intellectual Property coorganizan IP Perspectives Galicia, una jornada dedicada a la divulgación de la propiedad industrial, entendida como una herramienta clave para la transferencia de tecnología.
Para ello, a lo largo del seminario los profesionales de ABG IP compartirán estrategias de protección de las invenciones que permitirán la obtención del máximo rendimiento a la inversión en I+D. Siguiendo en esa línea, la Axencia Galega de Innovación (GAIN) nos dará a conocer en exclusiva su nueva herramienta para evaluar el potencial comercial de una patente.
En definitiva, con esta cuarta edición de IP Perspectives Galicia se vuelve a poner de manifiesto el compromiso con el conocimiento y con el trabajo de investigadores e inventores que tienen ambas entidades organizadoras.
Inscripción libre previo registro. Aforo limitado.
Programa
Jueves, 18 de abril de 2024
- 9:30 - 10:00
- Registro y café
- 10:00 - 10:15
- Bienvenida
-
Ponente/es:
Juan Arias, Luis Otero
- 10:15 - 11:10
- Reposicionamiento de fármacos: estrategias de protección de la propiedad industrial
-
Ponente/es:
María Corral
- 11:10 - 11:45
- Protección por patente en EE.UU
-
Ponente/es:
Marta Rodríguez
- 11:45 - 12:15
- Pausa - café
- 12:15 - 12:50
- Metodología para la evaluación del potencial comercial de patentes
-
Ponente/es:
Mª José Mariño Fontenla, Susana Torrente, Tobias Lipp
- 12:50 - 13:45
- Acuerdos de licencia: aspectos a considerar al negociar la compensación económica
- Acuerdos de licencia: aspectos a considerar al negociar la compensación económica
-
Ponente/es:
Clara Carranza
- 13:45 - 14:00
- Clausura
- 14:00 - 15:00
- Almuerzo
- 15:00 - 17:00
- ABG Clinics








Ponentes
-
Juan AriasSocio fundador y director de ABG IP
Juan cofundó ABG en 2003. Cuenta con más de 30 años de experiencia en propiedad industrial. Su actividad se centra, dentro de las áreas de química y farmacia, en la redacción y tramitación de solicitudes de patente y oposiciones, así como en la realización de estudios de infracción y patentabilidad.
Adicionalmente, ha participado como perito técnico en numerosos casos de litigios de patentes en España.Juan Arias es Agente de Patentes Europeas (EQE, 2004) y Agente Oficial de la Propiedad Industrial (2003). En 2023 fue acreditado como representante ante el Tribunal Unificado de Patentes.
Antes de fundar ABG, Juan fue examinador de la Oficina Europea de Patentes en Múnich durante 10 años (de 1991 a 2000) y, posteriormente, director del departamento de patentes químicas de una agencia de propiedad industrial española en Madrid desde 2000 a 2003. Previamente, en 1989-1990, realizó una actividad investigadora en química de proteínas en el Max-Planck Institut für Biochemie (Munich).
Ha publicado en revistas científicas de alto impacto (Biochemical Journal, etc.).
Juan es miembro del Consejo del European Patent Institute (EPI) y del Patent Litigation Committee, así como del Comité de Biotecnología de la AIPPI. Es también tutor del Curso en Derecho Europeo de patentes del EPI-CEIPI (Madrid).
-
Luis OteroDelegado para Transferencia de Conocimiento de la Universidade de Santiago de Compostela
Luis Otero trabaja actualmente como Catedrático en el departamento de Finanzas y Contabilidad de la Universidad de Santiago de Compostela. También desempeña la labor de Delegado de Transferencia de Conocimiento.
Su investigación en los últimos 10 años se ha centrado principalmente en el estudio de la gestión y desempeño del riesgo financiero en diferentes áreas, específicamente, fondos mutuos, banca, seguros y turismo.
Desde 2014, Luis lidera el Grupo de Investigación en Valoración Financiera Aplicada (VFA), que ha sido reconocido como referente competitivo por la Xunta de Galicia. Además, ha formado parte de varios comités científicos (European Financial Management Association, IFBBE, Global Finance Conference, SIGEF, Portuguese Finance Network, Hipanolusas de Gestión Científica, Forum de Finanzas y Contabilidad Española).
Asimismo, ha dirigido el Máster en Banca, Finanzas y Seguros durante más de 20 años. Es director de la Cátedra de Empresa Familiar de la USC y del Tech-Forum de Galicia.
Ha publicado trabajos de investigación en publicaciones como Research in International Business and Finance, International Review of Economics and Finance, Business Strategy and the Environment, Ecological Economics, Renewable and Sustainable Energy Reviews, Technological and Economic Development of the Economy, Journal of Business Research, International Journal of Financial Analysis, Feminist Economics, Tourism Management, Tourism Economics y International Journal of Hospitality Management, entre otras.
Su investigación se resume en más de 100 trabajos presentados en congresos nacionales e internacionales y varios libros. También fue miembro o líder en proyectos de licitación pública europea y nacional que recaudaron alrededor de 2 millones de euros en los últimos diez años.
Además, Luis ha estado involucrado en una intensa actividad de transferencia, destacada con 48 contratos con empresas como Meliá, Pabisa, Abanca, Mapfre, Sacresa, Engasa o instituciones como la Confederación Hidrográfica Miño-Sil (Ministerio de Fomento), ICEA (Investigación Cooperativa de Entidades Aseguradoras) , IGAPE, Consellería de Economía, Instituto Atlántico del Seguro (Inade) o BME (Bolsas y Mercados Españoles). El reconocimiento a este trabajo se ha traducido en 11 premios de investigación.
-
María CorralAgente de Patentes Europeas | Socia en Dpto. Biotecnología & Ciencias de la Vida de ABG IP
María es Agente de Patentes Europeas y Dra. en Bioquímica. María se incorporó a ABG en 2012 y es asociada en el departamento de Biotecnología & Ciencias de la Vida. Su práctica profesional está centrada en la preparación de estudios de patentabilidad, redacción de solicitudes de patente y tramitación de patentes.
Antes de unirse a ABG, María trabajó como investigadora postdoctoral en el Hospital Universitario La Princesa (2009-2012), donde estudió el papel de la hipoxia en el remodelaje de la matriz extracelular en el carcinoma renal. Su trabajo de tesis doctoral se centró en la acilación de proteínas y la identificación y caracterización de una nueva palmitoil-transferasa y de sus sustratos.
Ha publicado artículos en revistas científicas, tales como Cell Metabolism y Biochimica et Biophysica Acta, y ha presentado sus investigaciones en congresos internacionales.
-
Marta RodríguezAgente de Patente Europea | Agente de Propiedad Industrial | Asociada Dptos. Química & Materiales y Farmacia
Marta se incorporó a ABG en 2008 y es asociada en los Departamentos de Química & Materiales y Farmacia. Su práctica habitual se centra en la tramitación de patentes y en la realización de estudios de opinión en el área de química orgánica. Es Agente de Patente Europea (EQE, 2013) y Agente Oficial de la Propiedad Industrial (2019).
Antes de formar parte del equipo de ABG Intellectual Property, realizó su tesis doctoral en la Universidad Autónoma de Madrid (1999-2004) en el campo de la síntesis asimétrica, incluyendo una estancia pre-doctoral en la Universidad de Pensilvania (EEUU). Posteriormente, realizó una estancia post-doctoral en el Massachusetts Institute of Technology (2004-2006) centrada en reacciones de acoplamiento catalizadas por metales de transición y trabajó como investigadora en la Universidad Autónoma de Madrid (2007-2008) en el área de catálisis asimétrica.
Ha publicado en revistas científicas de alto impacto (Journal of the American Chemical Society, Angewandte Chemie, etc.) y ha presentado sus trabajos en distintos congresos internacionales.
-
Clara CarranzaAbogada | Dpto. de Legal & Litigación de ABG IP
Clara es abogada, con una doble titulación en Derecho Español y Francés por la Universidad Pontificia de Comillas-ICADE y está especializada en derecho de propiedad industrial y tecnologías emergentes. Su práctica se enfoca en brindar asesoría legal en la protección de activos intangibles (derechos de autor, patentes, modelos de utilidad, marcas, diseños industriales, secretos empresariales y nuevas tecnologías).
Clara completó su especialización con un Máster en Derecho y Administración de Empresas en el IE Law School y un Máster en Derecho Digital, Innovación y Tecnologías Emergentes en el Centro de Estudios del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM).
Antes de incorporarse a ABG IP como abogada, desarrolló su actividad profesional en el sector de la PI y en el campo del Derecho Tecnológico (contratación tecnológica, licencias y cesión de derechos, Big Data, acuerdos de confidencialidad, etc.) en varios despachos de abogados españoles.
-
Susana TorrenteTécnico Superior de Gestión USC y Agente Europeo de Patentes Parcialmente Cualificada
Susana Torrente es Doctora en Química y una apasionada de los Derechos de Propiedad Intelectual y la Transferencia Tecnológica. En en la actualidad gestiona entre 30 y 40 casos de patentes en las áreas de química, farmacia, nanotecnología y nuevos materiales desde su puesto de Técnico de Transferencia de Tecnología en la Universidade Santiago de Compostela (USC).
Además, ha realizado estancias en Pfizer Central Research UK y la Universidad de Oxford; ha trabajado como Jefa de Proyecto en Gadea Pharmaceutical Group y ha sido jefa interina en HGBeyond Materials Science, empresa spin-off de la USC.
-
Tobias LippFundador de Lipp+Tech Consulting
En 2018, Tobias estableció Lipp+Tech Consulting, una consultoría especializada en análisis multidimensionales de PI y negocios, brindando asesoramiento interdisciplinario a empresas, startups y abogados de PI. A través de su trabajo, ayuda a sus clientes a maximizar el valor de su propiedad intelectual y a fomentar la innovación en sus respectivos campos.
El evento ha terminado.
Inscripción libre. Imprescindible registro previo. Aforo limitado.

Hotel Condes de Barcelona
Paseo de Gracia, 73, 08008 Barcelona

Si desea contactarnos para solicitar más información, puede hacerlo en:
En ABG IP formamos parte de la Alianza contra el Ausentismo que promueve la Fundación COTEC.
POLÍTICA DE CANCELACIÓN: Le informamos de que la inscripción en IP Perspectives es gratuita por cortesía de ABG IP, ya que responde a nuestro compromiso con la divulgación de la Propiedad Industrial e Intelectual.
Comparte este evento en tus redes sociales:
Suscríbete y te informaremos de futuros eventos
En nuestro blog
Próximos ABGevents
IP Perspectives Euskadi VIII – 16 de octubre de 2025 | Presencial | Bilbao
Hotel Vincci Consulado de Bilbao, Alameda Mazarredo, 22, Bilbao